![]() |
![]() |
![]() | ||
| ||||
|
Memorias de la premiación El salón principal del Hotel Fiesta Inn estuvo muy concurrido la tarde del viernes 17 de diciembre con motivo de la ceremonia de premiación de la XIV Olimpiada Mexicana de Matemáticas. De hecho las sillas dispuestas para la ocasión fueron insuficientes para el inmenso número de asistentes. Durante el evento el personal del hotel intentó hacer algo para remediar esta situación y colocó varias sillas más, pero aún así hubo mucha gente que no pudo sentarse. Sin embargo todos queríamos estar presentes sin importar el sacrificio que esto pudiera significar. Cerca de la mitad de los asistentes tenían una peculiar característica: el pelo pintado de colores extremadamente llamativos. En ocasiones anteriores se habían visto algunas personas en estas condiciones, sin embargo esta vez fue masivo. Pelos naranjas, verdes, azules, blancos, rojos, morados y rosas de distintas tonalidades e intensidades abundaban en el salón. Alrededor de las cuatro la maestra de ceremonias dio inicio a la premiación y poco después presentó a los miembros del comité organizador. Para sorpresa de todos, uno de sus distinguidos integrantes no estaba presente. Cuando el público notó este detalle, empezó a corear su nombre: "¡Nacho, Nacho, Nacho...!". No hubo respuesta alguna. Dada la desesperación de la audiencia varios salieron en su búsqueda. Pero no hallaron nada. Como a los quince minutos finalmente el individuo en cuestión fue encontrado en las oficinas de la olimpiada siendo masacrado por algunos de los participantes más rebeldes, que al ser interrogados posterioremente declararon haber actuado de esa forma con la finalidad de cobrarse una vieja apuesta. A pesar de las condiciones en las que se encontraba, Nacho fue obligado a asistir al evento, pues daba la impresión de que la ceremonia no podría continuar sin su presencia. En cuanto entró con su nuevo look de pelo verde, bigote blanco y barba roja (¿quieren recordarlo?), todos los asistentes se sorprendieron, lo ovacionaron un rato y después de esto la ceremonia continuó un poco más tranquilamente. Algunos miembros del presidio dirigieron la palabra al público. Ellos informaron sobre la forma de organización de la olimpiada, las dificultades y logros presentados a lo largo del año y también agradecieron a todos los patrocinadores y personas que ayudaron a que esta olimpiada resultara tan especial. En particular fue destacada la colaboración de Alma, quien, según las palabras del presidente del comité local, fue la responsable del x por ciento de la organización de la olimpiada, donde x es el mayor número primo menor que cien. También se dio a conocer la sede de la XV Olimpiada Mexicana de Matemáticas: Cuernavaca, Morelos. Mila, la anfitriona de este futuro pero no tan lejano evento, hizo la invitación pública a todos los estados a asistir a la próxima olimpiada. Posteriormente se felicitó en público a cada una de las delegaciones participantes, se dieron los resultados y premios del concurso por equipos, se entregó la Copa Michoacán a Durango, el estado con mayor crecimiento y se premió, ovacionó y elogió a los ganadores de primero, segundo y tercer lugar nacional en la XIV Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Por parte de los concursante, Humberto (Puebla) y Edna (Tabasco) dieron un breve y emotivo discurso recordando los mejores momentos de la semana y fueron aplaudidos efusivamente por el público. Para amenizar la ocasión se presentó un octeto vocal moreliano que nos deleitó con varias piezas ayudado por el increíble acompañamiento (a)rítmico aportado por la audiencia. Cabe mencionar que asistieron también a esta ceremonia personas de distintos medios de comunicación como periódicos, radios y televisoras. Algunos entrevistaron a algunos alumnos ganadores, así como a miembros del comité organizador. (Incluso Nacho, a pesar de la condición en la que se encontraba, aceptó dar una entrevista para una cadena televisiva nacional bastante importante). |
||
|
enero de 2001 | Epílogo |
Mensajes | ||
|
|
|
| ||
Viernes (II) | ||
Índice |